Los cinco títulos nominados a mejor película en la 39 edición de los premios Goya han recaudado, desde el día de su estreno, más de 15,6 millones de euros y han reunido de momento a más de 2,4 millones de personas, según los datos de Comscore del Ministerio de Cultura hasta el 26 de enero.
Una cifra que se ha ampliado notablemente respecto a la edición anterior, cuando apenas se recaudaron más de tres millones de euros con Saben aquell, de David Trueba; 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola; Un amor, de Isabel Coixet; y Cerrar los ojos, de Víctor Erice.
En la edición pasada también estaba nominada a mejor película La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, pero Netflix no compartió los datos con Comscore, si bien según el ICAA recaudó más de 2,8 millones de euros antes de los Goya de 2024.
En la actual edición, la película que más ha recaudado en taquilla ha sido La infiltrada, de Arantxa Echevarría, que posee trece nominaciones a los Goya, y que, desde el 11 de octubre que se estrenó, ha logrado 8.343.825 millones de euros en salas, con la asistencia de 1.335.266 personas.
Además, esta cinta consiguió cerrar 2024 siendo la segunda cinta más taquillera del cine español, por detrás de Padre no hay más que uno 4. Una posición que mantiene en 2025, solo por detrás de Sin instrucciones.
La segunda película más taquillera de las que optan a Mejor película en los Goya es El 47, de Marcel Barrena, que ha recaudado 3.345.668 millones de euros desde el 6 de septiembre que se estrenó en cines. Hasta el momento, la cinta ha conseguido 518.127 asistentes.
En este caso, es la cinta más nominada en esta edición, con 14 candidaturas, y cerró el 2024 como la séptima película más vista en todo el año. En 2025, ha conseguido colocarse como la sexta más vista.