domingo, 23 febrero, 2025
InicioDeportesEncuentro clave: Luis Caputo se quedó en Washington y tuvo su primer...

Encuentro clave: Luis Caputo se quedó en Washington y tuvo su primer contacto con el Tesoro

WASHINGTON.- El ministro de Economía, Luis Caputo, se quedó en Washington tras la visita del presidente Javier Milei y este domingo se reunió con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, un primer contacto que dejó más elogios al programa económico del Gobierno y comenzó a estrechar un vínculo que será decisivo en la recta final de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Luego de la reunión, el Tesoro dijo en un comunicado que ambos funcionarios “conversaron sobre las impresionantes medidas de reforma de la administración Milei para reducir la inflación, reactivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales”. El Tesoro agregó que Bessent “elogió al Ministro de Finanzas Caputo por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno”.

Los elogios que se llevó Caputo del Tesoro se agregan a las loas que le brindó el presidente Donald Trump el sábado a Milei, primero, en público, y después tras una breve reunión en los márgenes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, según sus siglas en inglés). Desde el escenario, Trump felicitó a Milei, le dijo que sabe que le está yendo “fantástico”, y que estaba orgulloso de su gestión. Después de su encuentro, la Casa Blanca destacó las “innovadoras reformas económicas” del Gobierno y remarcó que ambos mandatarios discutieron cómo pueden trabajar “más estrechamente”. Trump además invitó a Milei a visitar la Casa Blanca “en los próximos meses”.

Caputo y su número dos, José Luis Daza, quien se sumó a la comitiva oficial en los últimos días, evitaron confirmar durante la conferencia luego del encuentro con Trump si tenían planes para quedarse en Washington. Pero la confirmación llegó con el comunicado del Tesoro sobre la reunión de Caputo con Bessent, que fue en persona, indicaron fuentes oficiales. Caputo agradeció la “muy constructiva reunión” a través de un mensaje en su cuenta de al red X, antes llamada Twitter.

El mensaje que dejó el Tesoro fue mucho más detallado y elogioso que la señal política positiva que había dejado en la víspera la Casa Blanca. El Tesoro no solo mencionó los avances en la reducción de la inflación, la pobreza, y la recuperación del crecimiento impulsado por las empresas y la mejora de los salarios reales; además, destacó el esfuerzo por retirar al Estado de la actividad privada, una cruzada que coloca en la misma vereda ideológica al gobierno de Milei y al de Trump.

La relación con el Tesoro es crucial para encaminar el tramo final de la negociación con el FMI. El Tesoro lleva la relación con Fondo Monetario, y Estados Unidos es el principal accionista en el Directorio Ejecutivo del organismo, el único miembro con poder de veto. Aunque las decisiones del board suele tomarse por consenso, el respaldo del Tesoro es ampliamente visto como una condición necesaria –y en ciertas circunstancias, también suficiente– para lograr la aprobación final de un nuevo préstamo.

La negociación con el Fondo transcurre bajo el habitual hermetismo que suele caracterizar al armado de un nuevo programa con el organismo. Milei y Caputo y el resto de la comitiva que viajó a Washington estuvieron el jueves en la sede del Fondo en Washington, donde vieron a la directora Gerente, Kristalina Georgieva, y a la subdirectora, Gita Gopinath, quien está muy involucrada en el ida y vuelta. Nadie del Gobierno hizo declaraciones, y Georgieva reiteró los habituales elogios y dijo que los equipos “siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa”. Inversores y analista que siguen la discusión en Estados Unidos entienden que las conversaciones están maduras, pero todavía falta para dar la última puntada. En el Gobierno confían en que el respaldo de Trump y el Tesoro ayude en esa recta final.

Quienes conocen el historial de la Argentina y el Fondo coinciden que el tema más espinoso en esta nueva discusión es, una vez más, el valor del dólar y la política cambiaria del Gobierno. Varios economistas han advertido que el tipo de cambio está atrasado, y el Gobierno debe devaluar. Pero Milei y Caputo rechazan de plano ese análisis, y quieren mantener la política vigente, que ajusta el valor del dólar a una tasa inferior a la inflación mensual, además de contar con cierta libertad para manejar las reservas. Caputo también ha rechazado una devaluación. El Fondo siempre ha tenido un interés singular en que los países que reciben fondos del organismo tengan la capacidad para acumular reservas, un punto de partida ineludible para poder pagar a futuro la deuda, y devolver los recursos obtenidos.

Conforme a los criterios de

Más noticias
Noticias Relacionadas