sábado, 5 abril, 2025
InicioSociedadArgentina podría recibir del FMI una suma inicial mayor de la esperada

Argentina podría recibir del FMI una suma inicial mayor de la esperada

País. En la última milla de las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se evalúa la posibilidad de que la Argentina reciba un desembolso inicial mayor al declarado públicamente por las partes, en un contexto de fuerte inestabilidad en los mercados globales tras los aranceles impuestos por Estados Unidos y ante la necesidad, en el plano local, de que el Banco Central refuerce sus reservas para contener la volatilidad cambiaria.

Según fuentes con conocimiento de las negociaciones, que en esta instancia se desarrollan en un plano informal, antes de la decisión final del board se evalúa un desembolso inicial entre USD 10.000 y USD 12.000 millones, sobre un programa total ya anunciado de USD 20.000 millones. Se prevé una nueva reunión entre los representantes de los países miembros del organismo hacia finales de la próxima semana que podría acelerar los tiempos para un Staff Level Agreement y posterior votación formal de los países.

Existe un consenso general entre los países miembros para asistir a la Argentina, aunque algunos mantienen reservas respecto de aumentar la exposición al principal deudor del FMI, añadieron las fuentes. El Gobierno confía en que la cercanía entre Javier Milei y Donald Trump será un factor clave, y al mismo tiempo explora otras alternativas para captar divisas una vez cerrado el acuerdo con el Fondo. Todo está sobre la mesa por ahora.

El eje de las negociaciones actuales gira en torno al monto del primer desembolso y a la secuencia de los siguientes giros durante los 4 años de duración del nuevo programa de facilidades extendidas. Durante ese período vencen compromisos por alrededor de USD 14.000 millones, cuyo calendario comienza a correr a fines del próximo año. Por ello, cualquier giro futuro implicará nueva deuda y mayor exposición del organismo, que ya le ha prestado a la Argentina unos USD 41.000 millones.

Más noticias
Noticias Relacionadas