sábado, 5 abril, 2025
InicioPolíticaValijas libertarias: se suma a la trama un piloto presidencial invoucrado en...

Valijas libertarias: se suma a la trama un piloto presidencial invoucrado en un pedido de coimas

El complejo rompecabezas que esconde la trama del vuelo N18RU que arribó procedente de Miami a Buenos Aires el 25 de febrero pasado, y que partió rumbo a París el 5 de marzo, previa escala en Tenerife arribando a la capital europea el 6, tiene ahora una pieza más. Se trata del piloto de la aeronave: Juan Pablo Pinto.

Así lo confirmaron a PERFIL al menos tres fuentes al tanto de los detalles del polémico vuelo que generó un escándalo con impacto en la Casa Rosada.

Pinto no es un personaje más. Fue funcionario de la Dirección de Logística durante la gestión de Alberto Fernández y el año pasado se vio involucrado en un pedido de coimas en el marco de las licitaciones para el mantenimiento del ARG 01, el avión presidencial. Pinto fue además el aviador civil presidencial de la gestión de Fernández.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El piloto se presentaba ante distintas empresas proveedoras del Estado como “contacto comercial de Presidencia de la Nación, indicando que es el único canal para el cierre de las negociaciones/coordinaciones”, según publicó el diario La Nación en agosto del año pasado.

Vale recordar que los primeros viajes presidenciales de Javier Milei fueron realizados en líneas aéreas comerciales, mientras se vencía el plan de mantenimiento del ARG 01. No fue sino hasta que Irán atacó con drones a Israel, que el Presidente retomó los vuelos en el avión presidencial.

En el mismo escándalo fue eyectada la entonces directora del área, Florencia Gastaldi. Ambos, Pinto y Gastaldi tuvieron su paso en la gestión del FdT.

Pinto y Gastaldi habrían funcionado en tándem y fueron denunciados penalmente por utilizar la plataforma presidencial de Aeroparque, y alquilarla a empresas privadas.

PERFIL intentó comunicarse con Pinto a través de allegados, pero se negó a conversar. Pinto reside ahora en los EE.UU.

Este diario sondeó en el itinerario de vuelo del avión de lujo Bombardier 5000 que provocó un escándalo al traer a Laura Belén Arrieta, una mujer vinculada a la CPAC y que tuvo contactos con el gobierno nacional y con el propio JAvier Milei, con quien se sacó fotos. La aeronave permaneció en tránsito en el hangar de la empresa Royal Class.

Algunas fuentes señalan que el avión de lujo habría salido de Washington, habría hecho escala en Miami, para luego seguir viaje a Buenos Aires. El 6 de marzo arribó a París, y volvió a Miami.

El avión que trajo a Arrieta y según diversas versiones traía valijas no debió haber ingresado a un hangar, estando “en tránsito”. Así lo explicaron expertos aeronáuticos. Mucho menos si ese hangar pertenece a una empresa privada. Debería haber tenido entonces custodia o de la Policía de Seguridad Aeronáutica, o de Migraciones o de la Aduana.

En Aduana habrían recibido la expresa orden de no revisar el avión, lo que desató el escándalo.

Las otras piezas del rompecabezas son Diego Colunga, vinculado a la empresa Royal Class (la que alquiló el hangar al avión), quien ahora es director en Aerolíneas Argentina, llegando a esa silla a través de la influencia del asesor presidencial Santiago Caputo.

Y Leonardo Scatturice, exagente de inteligencia devenido en millonario residiendo en Miami, es el propietario del avión de lujo por el que se pueden llegar a pagar hasta $ 70 mil euros en un viaje de París a Nueva York.

Scatturice trabajó además en el vínculo de Milei con la CPAC, el foro de políticos conservadores que le ha permitido a Milei viajar por el mundo. Lamentablemente para el jefe de Estado, en su último paso por Mar a Lago, no hubo los resultados esperados.

Más noticias
Noticias Relacionadas