Cuándo se podrá consultar el padrón electoral
En detalle, el padrón definitivo estará disponible a partir del próximo viernes 18 de abril, exactamente un mes antes de los comicios a llevarse a cabo el domingo 18 de mayo. La información detallada informará al votante sobre el lugar de sufragio, con los datos del establecimiento, número de mesa y orden.
telam padrón PASO.jpg
El 18 de abril se podrá consultar el padrón electoral.
Télam
En caso de no aparecer en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 dicha persona no podrá emitir su voto, ya que esta es una condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro y sufragar.
Cuándo se podrá consultar el padrón electoral en CABA
En detalle, el padrón definitivo estará disponible a partir del próximo viernes 18 de abril, exactamente un mes antes de los comicios a llevarse a cabo el domingo 18 de mayo. La información detallada informará al votante sobre el lugar de sufragio, con los datos del establecimiento, número de mesa y orden.
En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias. Las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en el distrito porteño, al menos en la votación de 2025.
En caso de no aparecer en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 dicha persona no podrá emitir su voto, ya que esta es una condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro y sufragar.
Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires
La elección en CABA se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. En este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña.
Desde el Gobierno destacaron que la ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.
El cronograma electoral de CABA establece el cierre de alianzas partidarias para el miércoles 19 de marzo, mientras que el plazo para la presentación de candidaturas vencerá el sábado 29 de marzo. A partir de esta última fecha, se conocerá con certeza cuáles serán los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025.
Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
En medio de la interna del peronismo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se despegó del kirchnerismo y anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Cuándo deberán ir a las urnas los bonaerenses.
En una conferencia de prensa desde La Plata, el mandatario local confirmó la separación de los comicios legislativos de la contienda nacional (programada para el 26 de octubre) y determinó que la fecha de votación será el 7 de septiembre. Además, solicitó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).
Hasta tanto la Legislatura no apruebe el proyecto, los bonaerenses deberán votar en tres oportunidades: en primer lugar, el 13 de julio tendrá lugar la primaria para cargos legislativos; luego, el 7 de septiembre será el turno de la elección definitiva de cargos locales; por último, el 26 de octubre tendrán que votar una vez más para los diputados y senadores que representarán a Buenos Aires en el Congreso Nacional.
La administración bonaerense apuesta por la aprobación del proyecto de suspensión de las PASO. De concretarse, habrá dos votaciones en la recta final del año: septiembre y octubre.
Ya son ocho las provincias que desdoblaron las elecciones locales
Buenos Aires se convirtió este lunes en la octava provincia en desdoblar las elecciones locales de las nacionales, tal como ya habían hecho CABA, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe y Misiones. En tanto, Catamarca confirmó que votará en la misma jornada que las legislativas, mientras que Mendoza dilata la definición respecto a su calendario.
Ahora, el raid electoral comenzará el día 13 de abril en la jurisdicción gobernada por Maximiliano Pullaro, donde además de candidatos en municipios, también se elegirán a los 69 convencionales que protagonizarán la histórica reforma de la Constitución local. Posteriormente, el 11 de mayo, acudirán a las urnas Salta, San Luis, Chaco y Jujuy para renovar parte de sus legislaturas.
Continuará una semanas después, con las legislativas porteñas del 18 de mayo. Luego, el 8 de junio habrá comicios en Misiones, mientras que los municipios santafesinos que tendrán PASO este domingo irán a las generales el domingo 29 de ese mes.
Catamarca, otra de las provincias que renovarán cargos legislativos, tomó la decisión de suspender las primarias aunque no desdoblar. Por eso, acudirá a las urnas el 26 de octubre, en paralelo a Nación. En el bolillero de las que aún no tomaron una decisión sobre sus calendarios quedan La Rioja, Formosa, y Mendoza.
¿Cómo será la boleta única de papel?
A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:
- Marcar una opción para votar la lista completa.
- Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.
Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.
Boleta Única Sesión Senado
La boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento.
Comunicación Senado
Elecciones 2025: Boleta Única de Papel, ¿cuándo un voto es válido o nulo?
Según el decreto 915/2024, un voto será válido si:
- Se utiliza una boleta única oficializada.
- Las marcas en los casilleros son claras y se elige una opción electoral por categoría.
- Si no se marca ninguna opción, será considerado un voto en blanco.
Por otro lado, un voto será nulo en los siguientes casos:
- Uso de una boleta no oficializada.
- Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.
- Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.