El presidente, Javier Milei, afirmó que el gobierno está haciendo todo para que el dólar se ubique cerca del piso de la banda de flotación, actualmente en la zona de $ 999,50.
“Estamos haciendo todo para que el dólar vaya a la banda inferior. Con los dólares que vamos a juntar, el tipo de cambio para la cobertura de la base amplia sería $ 900”, afirmó el Jefe de Estado este jueves 24 de abril, durante una entrevista con Cristina Pérez en Radio Rivadavia.
Luis Caputo celebró la baja del dólar y exigió disculpas a economistas y periodistas
Como era de esperarse, Milei le dedicó un tiempo a profundizar sobre la fase 3 del plan económico que arrancó con la flexibilización del cepo para las personas humanas y el inicio del nuevo esquema cambiario con bandas de flotación entre $1000 y $1400 e indicó que el precio del dólar puede tener volatilidad “un día puede subir y otro puede bajar. Es parte de la vida, es lo que yo llamo aprender a flotar”, mencionó.
De igual modo, afirmó que “si Argentina se mantiene en este camino, en 30 años estaremos a la par de Suiza e Irlanda y por encima de Estados Unidos”.
“Yo dije que el cepo era una política inmoral y lo sacamos”, enfatizó. Y agregó que esta práctica del cepo «causó mucho daño en Argentina”. “Contra todos los pronósticos de la política logramos salir del cepo”, afirmó Milei.
Además del tipo de cambio se refirió al Índice de Precios al Consumidor y aseguró que “la inflación se va a terminar para mediados del año que viene”.
Las críticas a los indicadores de consumo
El presidente Javier Milei volvió a desacreditar los relevamientos sobre consumo doméstico y afirmó que no son indicadores confiables porque los hábitos de la población han cambiado.
“Yo miraría los balances de las empresas que se dedican al e commece”, afirmó el jefe de Estado y justificó que “cambió la modalidad de consumo. Un montón de cosas las comprás por Mercado Libre.»
Milei dijo que “es falso” que los indicadores de consumo no terminan de repuntar y argumentó sobre el crecimiento del comercio electrónico.
«Con este tipo de cambio estamos peor que antes»: la advertencia de un frigorífico tras el derrumbe del dólar
En las últimas horas, el INDEC reveló que el consumo doméstico siguió débil.
“Cuando vos mirás ventas de supermercado están muy impactados por el cambio del mix de ventas que tenés. Cuando vos vas a la venta de los shoppings, salvo cosas que sean como la ropa, los zapatos, cosas muy, muy particulares, no tenés grandes cosas que comprar, porque las compras por MercadoLibre”, insistió el presidente.
Milei intentó explicar su posición a partir del aumento del PBI que se está observando en los últimos meses.
“Si está creciendo tanto el PBI, no puede ser que no esté creciendo el consumo, de hecho, si lo tomás por cuenta nacional, el consumo está volando”, afirmó.
Milei insitió en que “lo que está pasando es que está cambiando la modalidad de consumo. Si yo tuviera que mirar algo, yo miraría los balances de empresas que se dedican al comercio, al e-commerce,
Porque cambió la modalidad del consumo. Hoy te compras un montón de cosas, por Mercado Libre. Entonces, me parece que habría que mirar los balances de MercadoLibre y seguramente vas a ver que los números son tremendos”.