Daniel Vávra, director de Kingdom Come: Deliverance II, considera que la inteligencia artificial será clave para enfrentar los desafíos del desarrollo de videojuegos en los próximos años. La presión por los tiempos de producción, sumada a las exigencias físicas del proceso creativo, lo llevan a apostar por la tecnología como una aliada estratégica para preservar la calidad sin sacrificar la salud de los equipos.
En diálogo con medios especializados, Vávra sostuvo que su permanencia en la industria depende de poder trabajar de forma más eficiente sin comprometer su visión artística. Tras el éxito rotundo de la segunda entrega de Kingdom Come, el creador reconoció que cada nuevo proyecto se vuelve más demandante y que es necesario incorporar herramientas que reduzcan la carga operativa sin reemplazar el talento humano.
La IA como soporte para equipos creativos
Si bien el uso de inteligencia artificial en la industria aún genera controversia, Vávra plantea una mirada integradora.
“La IA no debe verse como una amenaza, sino como una colaboradora esencial”, afirmó, defendiendo un modelo de desarrollo híbrido en el que las herramientas automatizadas se encarguen de tareas repetitivas, liberando tiempo para la creatividad.
| La Derecha Diario
El director también reflexionó sobre la presión que sufren los estudios de videojuegos al gestionar títulos de gran envergadura. La posibilidad de reducir los tiempos de desarrollo mediante IA podría, en su visión, disminuir los niveles de estrés y abrir nuevas oportunidades para propuestas más arriesgadas e innovadoras.
Innovaciones que mejoran la experiencia del jugador
Entre las aplicaciones más prometedoras, Vávra destacó el potencial de la IA para mejorar la interacción con personajes no jugables (NPC), generando comportamientos más realistas y diálogos complejos. Esto no solo enriquecería la jugabilidad, sino que también aumentaría la inmersión emocional de los jugadores, un objetivo que el estudio ha perseguido desde su primer lanzamiento.
No obstante, el director es consciente de los desafíos que implica esta transición. Asegura que el equilibrio entre tecnología y estabilidad laboral será fundamental, y que la incorporación de IA debe realizarse con responsabilidad, sin perder de vista el rol protagónico de los equipos humanos en el proceso creativo.
| La Derecha Diario
Un nuevo paradigma para la industria
Daniel Vávra cree que el futuro del desarrollo de videojuegos está en la colaboración fluida entre humanos y máquinas, donde la IA actúe como facilitadora de ideas y no como sustituto de la visión artística. En este contexto, imagina una industria más ágil, sostenible y abierta a explorar nuevas formas de contar historias.
Con Kingdom Come: Deliverance II como referente reciente, el director se posiciona entre los creativos que no solo observan el avance tecnológico con atención, sino que buscan liderar una transformación profunda en la manera de concebir y producir videojuegos.