martes, 25 febrero, 2025
InicioEconomíaLa "maquinita" de los bancos

La «maquinita» de los bancos

El crédito en pesos al sector privado en términos reales creció en diciembre 6,2 por ciento. Así lo precisó el último informe sobre bancos del Banco Central. En dicho documento se destaca el avance de líneas de consumo. A lo largo del 2024, la financiación en moneda local registró un aumento interanual del 49,4 por ciento en términos reales. Además, el saldo de crédito en moneda extranjera creció 16,8 por ciento en diciembre y se triplicó en comparación con el año anterior. El gobierno apuesta a que haya un salto en los préstamos en moneda extranjera para el 2025 y también de los pagos desde cuentas en dólares.

En el informe sobre bancos de la autoridad monetaria se precisa que la exposición bruta del sistema financiero al sector privado aumentó 2,5 puntos porcentuales en diciembre, alcanzando el 35,3 por ciento del total de activos de los bancos. Este crecimiento del crédito no generó un deterioro en la calidad de la cartera: la irregularidad del crédito al sector privado se mantuvo estable en 1,6 por ciento, con una morosidad de 0,8 por ciento en empresas y 2,5 por ciento en hogares. Para mitigar riesgos, las entidades financieras mantuvieron elevados niveles de previsiones, equivalentes al 168,4 por ciento del saldo en situación irregular.

Depósitos y Liquidez

El saldo real de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 4,9 por ciento en diciembre, principalmente por los depósitos a la vista que captaron el impacto del pago del medio aguinaldo. En tanto, los depósitos en moneda extranjera se redujeron levemente en el mes, aunque se duplicaron respecto a 2023 debido al efecto del Régimen de Regularización de Activos.

La liquidez del sistema financiero en moneda nacional representó el 35,9 por ciento de los depósitos en pesos, mientras que en moneda extranjera se ubicó en 72 por ciento. Ambos indicadores se redujeron en comparación interanual debido al incremento sostenido del crédito al sector privado.

Rentabilidad

En diciembre, la integración de capital del sistema financiero fue del 30,2 por ciento de los activos ponderados por riesgo, con un leve descenso respecto a noviembre. No obstante, el exceso de capital regulatorio se mantuvo holgado, alcanzando un 279 por ciento de la exigencia normativa y un 45,1 por ciento del saldo de crédito al sector privado neto de previsiones. Estos niveles superan ampliamente los promedios de la última década y reflejan la solidez del sistema bancario.

En cuanto a la rentabilidad, el sistema financiero acumuló un resultado equivalente al 4,1 por ciento del activo (ROA) y al 15,8 por ciento del patrimonio neto (ROE). Si bien estos niveles fueron inferiores a los de 2023, los bancos lograron mantener un desempeño positivo en un contexto de moderación económica en el segundo semestre del año.

Medios de Pago Electrónicos

Durante 2024, el uso de los medios de pago electrónicos se expandió considerablemente. Las transferencias inmediatas crecieron 48,7 por ciento en términos reales y 49,6 por ciento en cantidad de operaciones.

Además, los pagos con transferencias aumentaron un 60,4 por ciento interanual, consolidándose como una alternativa cada vez más utilizada en el comercio y los servicios. En el mismo sentido, el uso de Echeqs creció 24 por ciento interanual en volumen de transacciones.

Este avance de los pagos electrónicos responde a una mayor digitalización de las operaciones bancarias y al dinamismo en el uso que empiezan a experimentar las empresas y consumidores.

Los instrumentos de pago electrónico ofrecen una mayor seguridad y eficiencia en las transacciones diarias. Desde el gobierno apuestan para que este año parte de las transacciones en los comercios se puedan hacer con tarjetas que debiten directamente desde las cuentas en dólares. Se busca que los comercios acepten cobros tanto en moneda local como en extranjera.

Más noticias
Noticias Relacionadas