domingo, 20 abril, 2025
InicioSociedadCNDH acusó al Ejército de asesinar 6 migrantes de India, Pakistán, Cuba,...

CNDH acusó al Ejército de asesinar 6 migrantes de India, Pakistán, Cuba, entre otros.

POLÍTICA

La CNDH contradice la versión de la Sedena sobre los disparos que hicieron a la camioneta con migrantes

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos  (CNDH) ha llegado a un veredicto respecto al asesinato de 6 migrantes en Chiapas.

La comisión emitió la recomendación 175VG/2025, que responsabiliza directamente al Ejército Mexicano por la muerte de seis migrantes durante un operativo en Chiapas, ocurrido el 1 de octubre de 2024.

| La Derecha Diario

El organismo concluyó que hubo un “uso excesivo de la fuerza” por parte de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El asesinato resultó en una grave violación a los derechos humanos en pleno inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Los hechos ocurrieron en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, cuando una camioneta pick up que transportaba migrantes intentó evadir un retén militar. En respuesta, los elementos del Ejército abrieron fuego contra el vehículo, lo que causó la muerte de seis personas, entre ellas una menor de edad, y dejó heridas a otras 12.

Además, 17 migrantes más resultaron ilesos y fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM). Las víctimas provenían de Egipto, Nepal, Cuba, India  y Pakistán.

La versión de los militares que no convenció a la CNDH.

Según el comunicado de la CNDH, los militares justificaron su acción señalando que escucharon detonaciones y, en consecuencia, respondieron disparando. Sin embargo, los exámenes periciales aplicados a los pasajeros de la camioneta dieron negativo a residuos de plomo y bario, lo que descartaría que los migrantes hubieran disparado.

Esto llevó al organismo a concluir que  hubo un “uso ilegítimo de armas de fuego”  y una omisión grave de los protocolos para proteger la vida de las personas migrantes.

| La Derecha Diario

La CNDH  confirmó que dos elementos del Ejército se encuentran ya vinculados a proceso y bajo prisión preventiva oficiosa, basandose en las declaraciones de testigos y las pruebas recabadas por Fiscalía.

Para el organismo nacional, su actuar fue negligente al no procurar la integridad física de quienes transitaban por territorio nacional en una situación de vulnerabilidad.

| La Derecha Diario

Las denuncias por abusos de autoridades están al alza en México.

Este caso se suma a una larga lista de denuncias por abusos de fuerzas militares en tareas de seguridad pública. La polémica ocurre en medio de una creciente presencia del Ejército en labores civiles en todo el país.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su preocupación  por el papel que las Fuerzas Armadas  desempeñan en la actual política migratoria mexicana.

➡️ Política

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas