jueves, 24 abril, 2025
InicioSociedadLa oposición difundió información falsa sobre transparencia universitaria

La oposición difundió información falsa sobre transparencia universitaria

POLÍTICA

Alejandro Álvarez salió al cruce con precisión y dejó en claro la mala fe del atentado a la transparencia del Ejecutivo.

En un nuevo capítulo de la guerra de relatos, una cuenta de militancia opositora,  de sesgo anti-Milei, “Arrepentidos de Milei”, intentó  desacreditar al Gobierno difundiendo datos erróneos sobre el nivel de transparencia en las universidades nacionales. A través de una publicación en la red social X  (antes Twitter), aseguraron que las casas de estudio auditadas habían superado ampliamente en transparencia a los distintos ministerios.

El posteo, que rápidamente fue replicado por otros usuarios de la misma línea ideológica, afirmaba que “las Universidades Nacionales auditadas dieron un índice de transparencia en el 4to trimestre de 2024 de entre 90% y 100%, más que el Ministerio de Caputo y el de Bullrich”. Lo que no dijeron —o peor aún, no entendieron— es que estaban confundiendo  dos herramientas completamente distintas.

| La Derecha Diario

La contundente respuesta llegó de manos de Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, quien aclaró en sus redes sociales: “Confunde la auditoría de la SIGEN con la transparencia activa de la Agencia de Información Pública, ni leen lo que publican, ahí mismo dice que revisan los sitios webs de acuerdo a la Ley de DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 27.275, nada tiene que ver con la auditoría”.

La desinformación opositora se basó en un informe difundido por la  Agencia de Acceso a la Información Pública  (AAIP), que presentó los resultados del  Índice de Transparencia  (IT) del 4° trimestre de 2024, un monitoreo que evalúa la publicación de información en los sitios web de 209 organismos  del sector público nacional, conforme a la Ley 27.275. Es decir, no se trata de auditorías contables o administrativas, como las realizadas por la SIGEN  (Sindicatura General de la Nación), sino de un índice  que mide el cumplimiento de normas de transparencia activa y proactiva.

| La Derecha Diario

Según el informe, organismos como la Universidad Nacional de Lanús (96.5%), la Universidad Nacional de Cuyo  (95.8%), y la  Universidad Nacional de Mar del Plata (94.9%), entre otras, efectivamente mostraron altos niveles de transparencia en este nuevo intento de manipulación mediática. Sin embargo, también lo hicieron ministerios clave como el de Salud (96.5%), la Superintendencia de Servicios de Salud (97.5%), y la propia Agencia de Acceso a la Información Pública (97.5%). La Oficina Anticorrupción, por su parte, obtuvo el puntaje perfecto: 100%.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas