viernes, 25 abril, 2025
InicioEconomíaRaúl Lacazzi: El sistema está quebrado, no hacer nada nos asegura que...

Raúl Lacazzi: El sistema está quebrado, no hacer nada nos asegura que vamos a seguir mal

En diálogo con Canal E, el especialista en Recursos Humanos, Raúl Lacaze advierte que la reforma laboral debe ser entendida más como una modernización que como una amenaza a los derechos adquiridos.

La reforma laboral: ¿una necesidad o una amenaza?

Para el entrevistado, es crucial no perder de vista el objetivo real: la inclusión laboral y la sustentabilidad del sistema. “Tenemos más del 40% del trabajo no registrado. Eso es perjudicial para el trabajador y pone en crisis el sistema previsional”.

La clave, insiste el especialista, está en diseñar un “período de transición” que permita coexistir antiguos y nuevos regímenes. “Hay gente que trabaja desde hace 20, 25 o 30 años, y tiene miedo de perder derechos si se cambian las reglas de juego”, señala.

Lacaze propone mirar modelos como el de la construcción: “Con determinados aportes, como en la construcción, la gente tiene cobertura incluso en periodos sin actividad. Ese esquema podría ser útil para otras áreas”. El foco está en garantizar derechos sin frenar la modernización del empleo.

El ejemplo del personal doméstico: menos cargas, más formalización

Me gusta dar el ejemplo del personal doméstico”, dice Lacaze, remitiéndose a un caso exitoso de formalización. “Antes, la regulación era escasa. Pero cuando se fijó un aporte razonable, mucha gente decidió registrar a sus empleadas”.

Según el especialista, este modelo prueba que la reducción de la carga impositiva puede ser clave. “La gente hacía una cuenta: pagar una cifra razonable todos los meses o arriesgarse a un juicio costoso. Muchos optaron por la legalidad”.

El rol de las pymes en un sistema colapsado

Más del 70% del empleo en Argentina lo generan las pequeñas y medianas empresas. “Una pyme que enfrenta un juicio laboral por no haber regularizado a un trabajador pierde seguro. El costo de un conflicto, más abogados y multas, es altísimo”, advierte Lacaze.

De allí su propuesta: alivianar las cargas para que más empleadores puedan registrar sin temor a perder rentabilidad. “Tenemos que crecer en volumen de aportantes con cargas razonables”.

Mirar hacia adelante: empleo para nuevas generaciones

Ante la pregunta de si hoy es buen momento para aplicar cambios, Lacaze responde con cautela. “Quizás no se trate de implementar todo mañana. Pero sí de pensar cómo generar empleo para los que se incorporan al mercado laboral”.

También propone que se permita convivir temporalmente con beneficios sociales. “Si alguien tiene miedo de perder el plan por registrarse, podemos contemplar una convivencia durante un tiempo”.

Finalmente, concluye con una advertencia clara: “El sistema como está, está quebrado. No hacer nada nos asegura que vamos a seguir mal”.

Más noticias
Noticias Relacionadas